LA ALIMENTACIÓN INFANTIL NATURAL: ERRORES FRECUENTES

En la alimentación infantil hay diversos errores que los padres inculcan con frecuencia a sus hijos. Vamos a comentar 3 de ellos:

1. Comer rápido: padres y maestros suelen esforzarse para aumentar la velocidad de las comidas del niño. La prisa de los mayores se descarga sobre los niños y así ellos, cuyo instinto les guía a masticar despacio y ensalivar bien, acaban también aprendiendo a tragar rápidamente lo que tienen en la boca sin apenas ensalivarlo.

2. Comer más de lo necesario: otro error es la sobrealimentación. Hay la tendencia de llenar a los niños de comida, aunque su instinto les señale que no van a similar tanto alimento y lo manifiesten no queriendo comer más. 

3. Convertir la carne en el centro de cualquier comida: la carne suele considerarse un alimento que es determinante para que los niños crezcan fuertes y sanos. La carne aporta a los niños proteínas indispensables para su crecimiento, pero su calidad y cantidad no supera a la de los huevos, los productos lácteos, las legumbres y los frutos secos, así como de los cereales integrales. En contrapartida posee más inconvenientes que éstos otros alimentos: se digiere peor, acumula más productos tóxicos y supone un coste ecológico mucho mayor para el planeta. 

Los hábitos de los padres de hoy en día son distintos a los de antes. No se basan tanto en la tradición a la hora de alimentar a los niños y tienen acceso a mucha mas información sobre dietética y nutrición infantil. No obstante, estos están más influenciados por la publicidad y los medios de comunicación, los cuales inculcan hábitos nuevos a diario, entre los que es difícil discernir los saludables. En conclusión, alimentar equilibradamente a los niños resulta más fácil ahora que antes, siempre y cuando se tenga conocimiento del tema y una visión crítica y reflexiva de lo que los medios de comunicación nos quieren vender. 

Por último, no debemos olvidar que la salud del niño no solo se obtiene a través del alimento que genera por la vía digestiva. El organismo en formación requiere también otra serie de elementos que influyen decisivamente sobre la salud y correcto desarrollo como son una buena salud emocional y psíquica y el contacto con la naturaleza, el sol, el agua, la tierra y el aire, entre otros. 

Si quieres mejorar la alimentación de tu hijo/a o/y aprender más sobre alimentación infantil pide cita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir la web »