Conceptos
En las próximas entradas nos centraremos en la medicina natural: su concepto, cómo curar las enfermedades más comunes y cómo prevenir las enfermedades pediátricas. En esta entrado vamos a abordar la primera de ella:
- La medicina natural no solo respeta la gran capacidad del cuerpo para resolver las enfermedades agudas, sino también ofrece eficacia en la prevención y recuperación de enfermedades crónicas, mediante un estilo de vida saludable.
- A pesar de ser una parte ortodoxa de la medicina, la medicina natural se sitúa en las llamadas medicinas complementarias o alternativas. Se caracteriza por una atención centrada en el paciente, ya que tienen en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos, espirituales, sociales y ambientales de la salud.
- Entre sus propuestas destaca la de promover la lactancia materna. La leche materna es el mejor alimento que se le puede dar a un recién nacido. El lactante no tiene carencias alimentarias. Se aconseja una lactancia natural exclusiva hasta los 6 meses y no abandonar el pecho hasta los 2 años. Es bueno esperar a que la naturaleza marque cuándo complementar la lactancia con la alimentación.
- Se propone respetar los procesos febriles de los niños/as. Se plantea la necesidad de actuar cuando la temperatura sube a 38,5º. En general, nos pondremos en guardia para bajarla y hará una valoración de cada caso. Cuando la fiebre se prolonga durante días y/o aparecen convulsiones u otras reacciones debemos actuar. La mayoría de las veces se debe actuar sobre el sistema termorregulador, ya que va a ser más sintomático que curativo. Si decidimos actuar lo haremos siempre con medios higiénicos, sin contradicciones y casi nunca con fármacos. Si hay fiebre es esencial abstenerse de alimentar al niño/a en la fase más intensa. La dieta tiene que ser a base de zumos y agua. Se atenderá a sus necesidades cuando el niño/a indique que tiene hambre. Esto indicará que la enfermedad llega a su fin.
- El ejercicio es básico para el desarrollo físico, psíquico y espiritual del niño/a. Se recomienda en la recuperación de problemas de coordinación, visión, obsesión y enfermedades metabólicas.
- En una de las recomendaciones de Frederic Frederck en su obra «Shambhala» podemos encontrar los beneficios de los masajes conscientes en la India. Han resultado positivos para todos los niños/as y se trata de dar un masaje sensitivo basado en caricias, tras un baño para hidratar la piel y estimular la inmunidad. En la consulta practicamos esta terapia, pregunta para informarte.