El lumbago y la ciática son unos de los dolores más comunes en nuestra sociedad. ¿En qué consisten exactamente estos dolores?
El lumbago es un dolor reumático fuerte que afecta a los huesos o a los músculos de la parte lumbar de la espalda. Según investigaciones realizadas entorno a la lumbalgia, el 85% de la población sufrirá lumbalgia en algún momento de su vida. Como hemos comentado, la lumbalgia se centra en la zona lumbar. No obstante, este dolor puede irradiarse y crear ciáticas. La ciática es un dolor muy fuerte que recorre la parte trasera de la pierna hasta el pie y que se debe a la compresión, inflamación o irritación del nervio ciático.
Generalmente en la lumbalgia el dolor se intensifica al estar mucho tiempo de pie o al mantener posturas incorrectas. Al tumbarse suele mejorar a excepción del dolor lumbar a causa de una inflamación, que generalmente se intensifica por las noches, creando así dolor y dificultades para conciliar el sueño.
En el caso de la ciática suele aparecer por dolor en la parte posterior del muslo y en la pierna, creando hormigueo y falta de fuerza. En general las ciáticas se producen por una hernia discal.
Tanto la lumbalgia como la ciática crean dolores intensos que nos repercuten en nuestra movilidad. Las causas de estas son variadas. Existen las causas por origen mecánico de la columna lumbar y las causas de origen inflamatorio de estructuras de la columna vertebral. En ambos casos, la falta de habito postural, el sedentarismo, el sobresfuerzo y la obesidad suelen ser las causas más frecuentes.
En la consulta no solamente tratamos la lumbalgia y la ciática mediante, sino que también iniciamos su prevención. Para ello, según el caso, en general se recomienda la realización de ejercicio regular, aprender higiene postural y utilizar mecánicas posturales correctas.
Si sufres de lumbalgia o ciática, no dudes en llamar y concertar cita en nuestra consulta.
No Comments
Mar
Un médico excelente y una gran persona , tenia problemas de ansiedad y me ha curado. Estoy muy contenta