sistema inmune

Potenciación del sistema inmunológico y defensas

¿Qué es el sistema inmunológico? ¿Cómo ayuda a mis defensas?

El sistema inmunológico es la defensa natural de nuestro cuerpo contra cualquier infección.  Mediante este sistema el cuerpo combate y destruye organismos infecciosos que nos causan daño. De esta forma, si conseguimos mantener nuestro sistema inmunológico en buenas condiciones, estaremos fomentando la prevención de enfermedades.

 Mucha gente no es consciente de la importancia de cuidar nuestro sistema inmunológico para mantenernos en buena salud. Especialmente en el caso de los deportistas, éstos se ejercitan durante muchas horas en el gimnasio y en ocasiones descuidan su sistema inmunológico, cuando éste les ayudaría a progresar y entrenar de forma continuada sin decaídas por enfermedades.

Cuando tenemos un sistema inmunológico débil solemos sufrir ciertas enfermedades, como por ejemplo resfriados, que consideramos “normales”. No obstante, más allá de la realidad, estos no tendrían porque serlo si en nuestro día a día enfocásemos nuestros hábitos a cuidar nuestro sistema inmunológico.

Desde la homeopatía, para mantener el sistema inmunológico en buena salud podemos recurrir a nuestra alimentación, favoreciendo un buen control dietético y una dieta que ayude a alcalinizar nuestro cuerpo. Además, podemos recurrir a suplementos homeopáticos que nos ayudaran a potenciar las defensas en nuestro cuerpo. Mucha gente recorre a estos medicamentos porque son seguros, efectivos, no causan efectos secundarios en nuestro organismo y son complementarios con cualquier otro tratamiento.

Junto a la alimentación es importante hacer ejercicio físico, ya que muchas investigaciones han corroborado la relación entre el ejercicio y un sistema inmunológico sano y fuerte.

Si quieres reforzar tus defensas, no dudes en pedirnos cita y empezar tu proceso para sentir los beneficios de un cuerpo sano por fuera y por dentro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir la web »