¿Qué es un control dietético? ¿Cómo me puede beneficiar?
Los controles dietéticos son necesarios para regular nuestra alimentación y adoptar buenos hábitos. La dietética es la disciplina que trata de la alimentación conveniente. Estudia todo lo que se relaciona con la nutrición de las personas y también los trastornos de alimentación como pueden ser la anorexia, la bulimia, diabetes, hipertensión y malnutrición, entre otros.
En la consulta se asesora sobre los hábitos de alimentación saludables del paciente. En una consulta primero se interroga al paciente para hablar de su trastorno de alimentación. Posteriormente, se pide al paciente que realice un registro de su alimentación durante una semana. Mediante este registro el doctor podrá empezar a trabajar con una dieta adecuada para el paciente. La revisión de la dieta no solamente controla la ingesta de ciertos tipos de alimentos, sino también incluye un aprendizaje de hábitos como la organización de las comidas según los horarios de trabajo preestablecidos. Además, se incide en la variedad y la cantidad de los alimentos, evitando sobretodo el exceso de ingesta de alimentos ultraprocesados. La revisión de la dieta puede complementarse con la ingesta de suplementos homeopáticos. El control dietético será personalizado y adaptado a las necesidades de cada persona.
El control dietético no solamente sirve para aquellas personas que sufran un trastorno alimentario. En la consulta también se realizan dietas para deportistas, para que éstos puedan rendir al máximo en su deporte.
Según las investigaciones, llevar una buena alimentación, así como realizar medidas de control de peso y actividad física nos ayuda a prevenir el cáncer. El doctor Jose Miguel Geli Gassó se basa en la alimentación alcalina para realizar sus dietas. Puedes consultar en qué consiste clicando aquí.
Si tienes algún trastorno de alimentación o eres deportista y quieres mejorar tu rendimiento, no dudes en pedir hora en la consulta e iniciar un proceso de mejora de tu bienestar, siempre de la mano de lo homeopatía.
One Comment
Pingback: