Los síntomas que nos indican que tenemos los riñones tóxicos son los siguientes:
1) Sed en exceso
2) Ir mucho al baño por la noche.
3) Color oscuro de la orina.
4) Inflamación de los tobillos por la noche.
5) Dolor durante la micción
6) Aparición de hematomas sin haberte golpeado.
Consejos para limpiar los riñones:
- La alimentación es fundamental para mantener el buen funcionamiento de nuestro organismo.
- Intenta reducir la ingesta de productos animales, pues aumentan las posibilidades de generar cálculos, o piedras en los riñones, así como ácido úrico.
- Evita o reduce todo lo que puedas el consumo de alcohol, así como productos muy azucarados, como toda la bollería industrial, ya que generan procesos inflamatorios en nuestros riñones.
- Limita en lo posible el uso de medicamentos sobre todo la automedicación.
- Bebe como mínimo dos litros de agua al día, a poder ser mineral.
- Puedes tomar infusiones que limpian el riñón, por ejemplo, el diente de león o la ortiga verde.
- Aumenta el consumo de alimentos que benefician al riñón depurando en vez de intoxicarse, como la uva, naranja, pomelo, zanahoria, pepino, sandía limón, manzana, melón, lechuga y melocotón, resumiendo ensaladas y frutas.
- Procura sustituir cualquier tipo de bebida por agua mineral
- La carne por frutos secos legumbres, arroz integral, derivados de la leche, seitán, tofu o huevos.
- Puedes empezar el día con un puñado de arándanos secos y pepitas de calabaza ya que se reduce el calcio acumulado en los riñones siendo el calcio en exceso el origen de la litiasis renal o piedras en el riñón.
Conclusión:
No esperes a tener un problema serio de salud, para entender que tienes que cuidarte, siempre es mejor prevenir que curar. Los riñones actúan como filtro, son órganos depurativos, actúa a su favor con una buena dieta y ejercicio.