Todos hemos oído de una manera u otra esta palabra: ansiedad. Quizás alguna vez la hemos sufrido o conocemos a alguien que la padece. Yo, como médico, reconozco que en los últimos años ha aumentado considerablemente y más aun con la situación pandémica del covid-19.
La ansiedad la considero como un proceso interno, como una acumulación de sensaciones ligadas principalmente al estrés, al sufrimiento, a la tristeza, la negatividad, a la baja autoestima, a la tensión, a problemas que no sabemos gestionar, a la inseguridad, a miedos, a presiones, a cansancio mental y a la falta de ilusión. La ansiedad nos crea un problema interno, ligado a las emociones, a los sentimientos y el cuerpo físico nos avisa con multitud de síntomas, pero que nada tienen que ver con una patología concreta.
Nuestro cuerpo físico nos da una o varias señales. Por ejemplo, notar falta de aire o un nudo en la garganta. Tenemos que saberlas reconocer y actuar en consecuencia para curarnos con nuestro propio cuerpo y nuestra propia mente. En el fondo, es una gran oportunidad de autoconocimiento, de saber controlarnos, de saber realmente lo que nos beneficia y lo que poco a poco nos destruye. Es decir, es una oportunidad reaprender a vivir, aprender a relajarse, a respirar adecuadamente, a meditar, amar, a sentirse integrado con todo, a darse a los demás, a alimentarse adecuadamente, a hacer deporte, a aprender de todo, a saber interiorizar, a disfrutar de uno/a mismo (incluso en la soledad) y dar amor a todo y a todos.
Estos tiempos que nos han tocado vivir generan mucha ansiedad (prisas, redes sociales, escala de valores alterada, etc.), por ello tenemos que entenderlo y buscar una alternativa, de lo contrario, la ansiedad y el sufrimiento se apoderará de muchos de nosotros.
Si no sabes cómo solventarlo tu solo/a, en mi consulta puedo ayudarte a lograrlo. Si quieres puedes concertar una cita llamando al 973 24 69 58
3 Comments
Víctor
Hola Doctor Geli.
Mi nombre es Víctor, y a raíz de contraer el Covid sufro ansiedad, la cual me ha provocado un insomnio crónico que solo lo he podido «solucionar» con benzodiacepinas.
Llevo ya 3 meses y aunque estoy tratado para la ansiedad con Paroxetina y para el Insomnio con Lorazepam 1g y Deprax 100,
Victor
Hola Doctor Geli.
A raíz de contraer el Covid sufro ansiedad, la cual me ha provocado un insomnio crónico que solo lo he podido “solucionar” con benzodiacepinas.
Llevo ya 3 meses y aunque estoy tratado para la ansiedad con Paroxetina y para el Insomnio con Lorazepam 1g y Deprax 100.
Aunque he mejorado ligeramente, soy consciente de que me queda tiempo y por eso mi idea a corto medio- plazo es ir sustituyendo todo lo químico por un tratamiento natural hasta que ni cuerpo se reequilibre de nuevo.
Espero su respuesta.
Muchas gracias.
Un afectuoso saludo.
Jose Miguel Geli Gassó
Buenas noches Víctor,
Te he respondido tu consulta directamente a tu correo de Gmail. Cualquier duda puede pedir cita llamando 973 24 69 58.
Saludos,
Dr. Geli