depuración primavera

DEPURACIÓN ESTACIONAL

La primavera es el momento ideal para seguir un programa depurativo y regenerador con medidas nutritivas que favorezcan la salud de nuestro organismo y, concretamente, de los filtros principales de nuestro cuerpo: hígado, riñón y pulmón.

En este escrito nos centraremos más en el proceso depurativo del hígado, ya que va ligado más a la primavera. No obstante, debemos de ser conscientes que no solo el hígado depura, sino que saber que este proceso se origina también en el riñón y el corazón. Por lo que, para actuar sobre los tres filtros en la primavera podríamos actuar de una forma simultánea siendo de vital importancia adoptar una dieta atóxica que nos liberaría de toxinas en dichos órganos.

El hígado 

El hígado es el gran laboratorio interno que hace posible la asimilación de nutrientes y la eliminación de toxinas. Por el trabajo continuo al que lo sometemos diariamente puede agotar sus capacidades de depuración y desintoxicación de la sangre. Para depurar el hígado existen varias formulas. Una de ellas consiste en un tratamiento con zumo de limón y sirope de savia. Este jugo puede beberse durante todo el día, siendo más efectivo se este se empieza a tomar en ayuno. Por una parte, el limón es un alimento perfecto para el hígado y un gran limpiador del cuerpo, con abundantes vitaminas y minerales y con capacidad de contraer y estirar los tejidos, lo cual favorece que se suelten y eliminen toxinas. Por otra parte, el sirope de savia aporta minerales y energía.

Dieta de desintoxicación

El proceso depurativo debe acompañarse con un cambio de dieta. Por ello en la consulta se realizan dietas personalizadas y adecuadas a este propósito. En éstas sobretodo de pretende incrementar la presencia de ciertos frutos, ensaladas y verduras en nuestras dietas.

Una gran forma de depurar el hígado seria seguir una alimentación pobre en calorías, rica en frutas y verduras, preferiblemente en forma de zumos y caldos. Así se favorece la movilización, la combustión y la eliminación de los restos proteicos, grasas y residuos. Un ejemplo seria la ingesta de alimentos como cereales integrales, legumbres y frutos secos, los cuales deberían gozar de una presencia habitual en los meses de depuración. Además, se recomienda incorporar superalimentes como los germinales como levadura de cerveza o polen y/o plantas en la ensalada como el diente de león o la ortiga.

No debemos olvidar que para desintoxicar nuestro organismo no solo debemos cambiar lo que comemos que también debemos incrementar la ingesta de líquidos. Durante este proceso, conviene tomar al menos medio litro más de agua que en invierno. La ingesta de líquidos se puede complementar con la toma de infusiones como la convencional de cardo mariano, diente de león y cola de caballo.

En conclusión, debemos ser conscientes de que es importante seguir los ciclos de la naturaleza. La primavera siempre actúa como depurativa de los posos dejados en invierno. Lo único que tenemos que hacer es actuar a favor de ese proceso depurativo que va implícito en dicha estación.

¿Quieres preparar tu cuerpo para la primavera? ¡Llámanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir la web »